CONECTANDO EL SOFTWARE CON EL MUNDO REAL CON
ARDUINO
En el ámbito educativo, Arduino está empezando a interesar a docentes y estudiantes de Robótica, Domótica, Electrónica, Circuitos, Placas, Código abierto... Muchas de estas palabras se nos aparecen cuando comenzamos a adentrarnos en el mundo Arduino.
Pero ¿de qué se trata exactamente esta tecnología?
Arduino es, básicamente, una placa con entradas y salidas analógicas y digitales que, además, integra un entorno de desarrollo que permite incluirle software. De esta manera, una placa Arduino puede interactuar tanto con otros software como con otras placas y micro-controladores electrónicos —conectándolo a ellos través de sus diversas entradas—. Esta simplicidad y versatilidad hace que Arduino sea una gran herramienta para «conectar el mundo real con el mundo virtual.
¿Qué se puede hacer con Arduino?
Una placa Arduino se puede usar para hacer desde drones, la automatización y el control remoto de la iluminación de nuestra casa o el riego de nuestro jardín (DOMÓTICA), controlar la temperatura de nuestros hogares, controlar luces, electrodomésticos y monitorear estados desde nuestros celulares, crear sensores de movimiento, sensores de distancia para automóviles, etc.