El proyecto Arduino
se inició en el año 2005 como un proyecto para estudiantes en el Instituto IVREA, en Ivrea Italia. En ese tiempo los estudiantes usaban para sus proyectos el micro
controlador BASIC Stamp, cuyo coste era de 100 dólares estadounidenses, lo que se consideraba demasiado costoso para ellos. En ese tiempo, uno de los fundadores de Arduino,
Massimo Banzi, daba clases en Ivrea.
El nombre del
proyecto viene del nombre del Bar di Re Arduino
(Bar del Rey Arduino) donde Massimo Banzi pasaba algunas horas. El rey
Arduino fue rey de Italia en
el año 1002 a.c.. En
la creación de este proyecto contribuyó el estudiante colombiano Hernando
Barragán, quien desarrolló la tarjeta electrónica Wiring, el lenguaje de
programación y la plataforma de desarrollo.Una
vez concluida dicha plataforma, los investigadores trabajaron para hacerlo más
ligero, más económico y disponible para la comunidad de código abierto
(hardware y código abierto). El instituto finalmente cerró sus puertas, así que
los investigadores, entre ellos el español David Cuartielles, promovieron la
idea.Banzi afirmaría años más
tarde, que el proyecto nunca surgió como una idea de negocio, sino como una
necesidad de subsistir ante el inminente cierre del Instituto de diseño
Interactivo IVREA. Es decir, que al crear un producto de hardware abierto, este
no podría ser embargado.
Posteriormente,
Google colaboró en el
desarrollo del Kit Android ADK (Accesory Development Kit), una placa Arduino
capaz de comunicarse directamente con teléfonos móviles inteligentes bajo el
sistema operativo Android para que el teléfono controle
luces, motores y sensores conectados de Arduino.

En el año 2006, se incorporó al equipo el profesor Tom Igoe,
que había trabajado en computación física, después de que se enterara
del mismo a través de Internet. Él ofreció su apoyo para desarrollar el
proyecto a gran escala y hacer los contactos para distribuir las tarjetas en
territorio estadounidense. En la feria Maker Fair de 2011 se presentó la
primera placa Arduino 32 bit para realizar tareas más pesadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario